Acercamiento a las definiciones claves del Currículo Nacional
El currículo Nacional describe
claramente las definiciones claves que permiten concretar la práctica educativa
en el aula: Competencias, capacidades, estándares de aprendizajes y desempeños,
son conceptos amigables pues a lo largo de los últimos años hemos ido
familiarizándonos con ellos. Así mismo estas definiciones están vinculados por
un hilo conductor que nos lleva al logro del perfil de egreso.
Primera vinculación: Competencia- Capacidad
La competencia se define como “La
facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ético” ( C.N). Parte del concepto muestra la
vinculación directa que existe entre competencia y capacidad al señalar que la
combinación de capacidades es parte de la competencia, aunque el concepto de
competencia va más allá. Y la vinculación se grafica con mayor claridad en el
currículo donde encontramos las competencias y las capacidades que se combinar
de acuerdo a las Áreas de aprendizaje, las 31 competencias que forman parte del
currículo están vinculadas con las capacidades respectivas. Esto debemos de
considerar en la etapa de planificación de los aprendizajes.
Segunda vinculación: Capacidades- Estándares de aprendizajes
Esta vinculación tiene que ver
con las capacidades, de acuerdo al Currículo Nacional "Las capacidades son recursos para actuar de manera
competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que
los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas
capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son
operaciones más complejas.
El desarrollar capacidades
implica desarrollar recursos, por lo que debemos echar mano de los
conocimientos (hay que seleccionar y enseñar a nuestros estudiantes a hacerlo),
habilidades que tienen que ver con la empatía, la comunicación asertiva, el
autoconocimiento, el manejo de conflictos, el pensamiento crítico, el
pensamiento creativo, entre otros. Esto implica un gran reto. Pero hay más, las
capacidades se vinculan con los estándares de aprendizaje que “Son
descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a
la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen
referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al
resolver o enfrentar situaciones auténticas “ (C.N) . Si leemos y analizamos los
estándares de cualquiera de las áreas eremos que no son otra cosa que las
capacidades graduadas por niveles de logro lo que todos nuestros estudiantes
deberán alcanzar de acuerdo al grado al ciclo correspondiente. Esto es que en
el nivel Primaria los estudiantes de 2do, 4to y 6to grado serán los que
concluyan el logro del estándar del Ciclo. Sin embargo, los demás grados
también se guiarán por los estándares pues de acuerdo a los desempeños de cada
grado llegaremos al logro del estándar del ciclo.
Tercera vinculación : Estándar- desempeños
Esta se refiere a la vinculación
entre el estándar con los desempeños
definidos como “descripciones
específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una
diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien
ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado
este nivel”. También es importante
aprender a tomar en cuenta las evidencias de aprendizaje de nuestros
estudiantes, esto es sus trabajos, evaluaciones, etc. A fin de ver en qué
proceso de aprendizaje se encuentran en relación al estándar.
Nuestros estudiantes deben SABER PENSAR hacer usos de sus conocimientos, SABER HACER utilizar sus habilidades, SABER SER
ResponderEliminarmuestra una actitud asertiva, positiva frente a los riesgos.