CLAVE EN ACCIÓN

COMPETENCIA:
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus conocimientos.
ESTÁNDAR
DE CIENCIA Y AMBIENTE
IV CICLO
Indaga al establecer las causas
de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre
estos sobre la base de sus experiencias.
Cuando el
estudiante indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos, combina las siguientes capacidades:
•
Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña
estrategias para hacer indagación.
• Genera
y registra datos e información.
• Analiza
datos e información.
• Evalúa
y comunica el proceso y resultados de su indagación.
DESEMPEÑOS
DE 3ER GRADO – PRECISADOS
·
Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas
con base en el reconocimiento de regularidades identificadas en situaciones similares.
Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Por qué se inundaron las ciudades de
Piura, Trujillo, Chiclayo, Punta Hermoza, Huarmey, Huaycoloro, etc?”. Y podría
responder: “ Porque cae el Huayco, porque llueve, porque el río se sale”.
·
Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos
que utilizará para responder a la pregunta.
·
Selecciona los materiales que necesitará
para su indagación, así como las fuentes de información que le permitan
comprobar la respuesta.
·
Obtiene datos cualitativos
o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la
pregunta. Registra los datos y los representa en organizadores. Ejemplo: Cuando
el estudiante recopila información de la cantidad de ciudades afectadas, número
de damnificados, cantidad de huaicos, etc. hacer una representación
gráfica de lo sucedido.
·
Establece relaciones que
expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con
la respuesta que propuso, así como con la información científica que posee.
Elabora sus conclusiones. Ejemplo: Cuando el estudiante dice hubo
inundación y huaicos por eso salió el río; por el fenómeno del Niño Costero, se
inundaron las ciudades porque estaban construidas en zonas de tránsito de
huaico”, utiliza los datos tomados para confirmar sus afirmaciones, así como
los resúmenes que explican el tema.
·
Comunica las conclusiones
de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como
el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo.
Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.
·
Partiendo
de la situación
significativa, se solicita a los estudiantes que
traigan noticias actuales sobre lo acontecido en Norte,
Centro y el cono norte de nuestro Perú.

Interrogamos:
• ¿Qué causo estos las inundaciones en
estas zonas de nuestro Perú?
• ¿Tendrá que ver estos fenómenos con el
cuidado de nuestro planeta?
• ¿Qué creen que a provocado la falta de
agua en todo el Callao.
• ¿Qué deberíamos hacer para evitar a
tantas personas damnificados?
• ¿En nuestro país han habido en
otros años este tipo de inundaciones y falta de agua.
• Buscamos información en libros,
enciclopedias, daremos uso a la tecnología.
• Formamos grupos para desarrollar las
preguntas; ayudados de los materiales que tenemos.
• Preguntamos a nuestros vecinos si
ellos han sido testigos de los huaicos y de la falta de agua.
• Qué hicieron para solucionar esos
problemas.
• Comprueban sus respuestas.
• Exponen sus trabajos a sus
compañeros.
Lady Marcelo Livia